La ETESA es un proceso multidisciplinario que utiliza métodos explícitos para valorar tecnologías de salud a lo largo de su ciclo de vida, con el fin de informar decisiones que promuevan un sistema sanitario equitativo, eficiente y de calidad. Su objetivo es proporcionar información basada en evidencia, accesible y útil para guiar el uso, difusión y asignación eficiente de recursos. ETESA seaplica principalmente en niveles macro y meso de decisión, y a diferencia de las agencias regulatorias, evalúa no solo eficacia y seguridad, sino también efectividad, aspectos económicos y conveniencia, realizando una valoración integral y crítica de la evidencia.
El objetivo del presente informe es evaluar rápidamente los parámetros de eficacia, seguridad, costos y recomendaciones disponibles acerca del empleo de givosiran en adolescentes y adultos
con porfiria intermitente aguda.
El objetivo del presente informe es evaluar rápidamente la eficacia, efectividad, seguridad, recomendaciones, políticas de cobertura y aspectos económicos de letermovir para la profilaxis del citomegalovirus.
El CETSAI realiza ETESA rápidas y ultrarrápidas a demanda de los miembros suscriptos al programa CETSAI-tecnologías y a particulares interesados.
Se realizará un ETESA rápidas a demanda de los miembros suscriptos al programa CETSAI-tecnologías y a particulares interesados.
Cada ETESA tendrá una consulta pública inicial y final que se publicarán en la página web del CETSAI. La consulta pública inicial tiene el objetivo de asegurar la participación abierta a toda la sociedad en el proceso de definición de la pregunta de investigación, a fin de construir una pregunta que sea relevante para el sistema sanitario y que tenga en cuenta las expectativas, valores y preferencias de los involucrados. El formulario de consulta inicial se publicará y difundirá al comienzo de la evaluación, y estará abierto a comentarios por un periodo de 7 (siete) días corridos. La consulta pública final tiene el objetivo de asegurar inclusión de apelaciones, comentarios u opiniones de toda la sociedad sobre el proceso de evaluación y las conclusiones arribadas. El formulario de consulta final se publicará y difundirá al con la publicación del informe preliminar, y estará abierto a comentarios por un periodo de 30 (treinta) días corridos.
El CETSAI realiza o adapta sus evaluaciones según los lineamientos definidos por la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica (CONETEC) en el Ministerio de Salud de la Nación (Resolución Ministerial 2092/23) y del grupo GRADE (su sigla del inglés Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation). Este proceso tendrá un plazo de 21 (veintiún) días corridos desde la publicación de la consulta pública inicial, junto con la posibilidad de 7 (días) corridos de prórroga.
Los documentos preliminares y definitivos de ETESA rápidos se publicarán y almacenará en el repositorio web del CETSAI-tecnología. Los preliminares tendrán una vigencia 30 (treinta) días corridos, mientras esté abierto la consulta pública final, para luego publicar la versión definitiva que estará vigente hasta la publicación preliminar de su reevaluación. Su diseminación será mediante correo electrónico y redes sociales del CETSAI y la universidad ISALUD.
Ante la publicación de nueva evidencia relevante que pueda cambiar las conclusiones de un documento de ETESA rápido, el CETSA definirá la reevaluación del mismo. La identificación de nueva evidencia será a través del proceso de postulación a demanda de los miembros suscriptos al programa CETSAI-tecnologías y a particulares interesados.
ISALUD es una institución con más de 30 años de actividad destinada al desarrollo del conocimiento científico y la enseñanza universitaria.