El CETSAI estuvo presente en el desayuno de trabajo del PROMESA.
El pasado jueves 28 de agosto participamos de un desayuno de trabajo junto a referentes del ámbito de la salud y la justicia, donde se analizó la implementación del Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), establecido por el DNU 379/2025..
En el mismo, desde el CETSAI compartimos aspectos fundamentales en torno a la judicialización de los medicamentos de alto precio y la importancia de las decisiones basadas en evidencia.
La jornada, impulsada por OSDEPYM, IIDOS, FESAL y CONSENSO SALUD, sobre el PROMESA constituyó un espacio de análisis interdisciplinario en el que se compartieron perspectivas estratégicas para fortalecer la mediación como herramienta institucional y promover un sistema sanitario más equitativo y sostenible. También se discutieron estrategias para reducir la judicialización en materia de salud, optimizar la coordinación entre los distintos actores del sistema y promover un acceso más equitativo a los servicios sanitarios.
Estuvieron presentes Alfredo Gamietea, presidente de OSDEPYM junto al gerente general de la obra social, Facundo Rodríguez; Yanina Zanarini, presidenta de IIDOS; el presidente de FESAL, Franco Caviglia y su secretario de Relaciones Institucionales Agustin Ciorciari; y, Cristian Javier Mazza, presidente de CONSENSO SALUD / ALAMI. Además, participó el Superintendente de Servicios de Salud, Dr. Claudio Stivelman.
Este espacio de diálogo permitió reunir miradas de distintos sectores y avanzar en propuestas concretas para fortalecer los mecanismos de mediación en salud.
Leer debate técnico sobre el PROMESA
Leer implementación del PROMESA
